ES | EN

Equiparación de jornadas, empleo sumergido…, y subida de cotizaciones a la vista

Desde octubre, la jornada a tiempo parcial computa igual que la completa para el cálculo de períodos de cotización. Esta “buena noticia” debe valorarse adecuadamente, pues significará un mayor gasto en pensiones de jubilación, incapacidad, etc., al facilitar el acceso y calcular mayores períodos de cotización (antes había que aplicar un coeficiente de 1,5 sobre los días cotizados a tiempo parcial).

 

También será importante garantizar que esta medida no se convierta en una vía para la precarización del empleo, algo que no parece fácil cuando hay 1,3 millones de personas que trabajan sin estar de alta: este es el empleo “sumergido” a cierre del tercer trimestre.

 

Y con más gasto que afrontar y mayor empleo sumergido, la vía elegida por el Gobierno y su Ministro de Seguridad Social para garantizar la sostenibilidad del sistema es la de incrementar las cotizaciones, especialmente las de los autónomos, quienes ven en este incremento una carga adicional a sus ya apretados márgenes.

 

Seguimos recordando cuando el Sr. Escrivá era presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), y abogaba por bajar el gasto público, y reducir impuestos y cotizaciones. Casi lo mismo…

 

→ Ver artículo sobre la equiparación de jornadas en Expansión

→ Ver artículo sobre el empleo sumergido en El Economista

→ Ver noticia sobre el incremento de cotizaciones en Libre Mercado

Incrementado a 0,26 €/Km el gasto de locomoción

Hoy se ha publicado en el BOE la Orden HFP/792/2023, de 12 de julio, por la que se revisa la cuantía de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el IRPF, totalmente obsoleta desde hace años.

 

En concreto, cuando el empleado utilice vehículo propio, se aumenta a 0,26€ por km recorrido (hasta ahora 0,19€) el importe exceptuado de gravamen de las cantidades destinadas a los gastos de locomoción, más los gastos de peaje y aparcamiento que se justifiquen .

Despedida con revoltijo

 

A punto de marchar, se nos despide este Gobierno dejando un totum revolutum en forma de Real Decreto-ley que mezcla la Guerra de Ucrania, con la isla de La Palma, con la vulnerabilidad, con la conciliación familiar y profesional, y el Derecho de la Unión Europea.

 

Esperamos arrojar algo de luz en el maremágnum:

 

  • Prórroga suspensión desahucios y lanzamientos (ver Circular del CAFMadrid)
  • Nuevos permisos y reducciones de jornada para la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores (ver Circular del CAFMadrid)
  • Incentivos fiscales en IRPF e IS para la adquisición de vehículos eléctricos e instalación en inmuebles de sistemas de recarga de batería (ver extracto de la newsletter de QMEMENTO)
  • Prórroga de los casos especiales del IVA al 0% y el 5%, y de las exenciones de IBI e IAE a los afectados por el volcán de La Palma
  • Limitaciones a la expedición de autorizaciones VTC
  • Prórroga de los descuentos en el transporte público y el gasóleo profesional

 

Casi nada el cóctel…

Horario de verano 2023, para nuestros despachos de Las Rozas, Madrid y Bustarviejo

Hasta el próximo 17 de septiembre, el horario de apertura al público de nuestros despachos de Madrid y Las Rozas será de 10:00 a 14:00, de lunes a viernes. Cerraremos por vacaciones del 8 al 20 agosto.

 

En Bustarviejo mantenemos nuestra apertura habitual los martes y jueves, pero en horario de 18:00 a 20:00, y cerraremos por descanso del 8 al 27 de agosto.

 

El Equipo de @AlferGestion les desea unas felices vacaciones.

Ni tampoco de la actualidad laboral y social

Actualidad en la que destacamos:

 

 

La primera entró en vigor el 1 de abril, como ya hemos podido comprobar empresas y trabajadores por sus importantes subidas de cotizaciones, pese a que sólo cubrirán el 25% del aumento del gasto en pensiones.

 

Afortunadamente, hemos llegado a tiempo de informar que, con la convocatoria electoral, la segunda ha quedado estancada en su tramitación parlamentaria, y esperamos que la tercera, la Ley Okupa, sea inmediatamente derogada tras las elecciones, por lesiva con la propiedad privada y el mercado de alquiler.

Entretanto, no se nos ha escapado nada en lo fiscal……

Hemos estado en pausa de publicaciones durante la construcción de la nueva web, pero atentos a las noticias y novedades normativas, y aquí te dejamos varios artículos referentes a las más relevantes:

 

  • Tributación de las criptomonedas (en Expansión)
  • Ampliación de plazos (hasta 24 meses para personas físicas) y de exención de garantías hasta 50.000 € en los aplazamientos de pagos (en Expansión)
  • Desgravación de las pérdidas de Fórum Filatélico (en ABC)
  • Reintegro de deducciones por devolución del banco por cláusulas abusivas (en El Economista)
  • Residencia fiscal: cálculo de días (en Expansión)

 

Esperamos que sean de tu interés, y quedamos a tu disposición para aclarar y ampliar la información.

¡Nueva web en Alfer Gestión!

Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma en línea que refleje nuestra pasión por brindar servicios de asesoramiento de alta calidad.

 

Nuestra nueva web presenta un diseño moderno y atractivo, que facilita la navegación y la búsqueda de información relevante para nuestros clientes. Podrás explorar nuestros servicios, obtener información detallada sobre nuestros profesionales y conocer más acerca de nuestra experiencia y enfoque en el campo de la asesoría.

 

También podrás localizar fácilmente nuestros despachos y sus horarios de apertura, y comunicarte fácilmente con nuestro equipo y solicitar asesoramiento personalizado.

 

En Alfer Gestión seguimos comprometidos con brindar soluciones integrales y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Nuestra nueva página web es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.

 

Te invitamos a visitar nuestra nueva web en www.alfergestion.es y explorar todo lo que tenemos para ofrecerte. Estamos emocionados por esta nueva etapa y esperamos poder brindarte una experiencia en línea aún mejor.

 

¡Gracias por tu continuo apoyo y confianza en Alfer Gestión!

 

Primer hito del nuevo sistema de cotización para los autónomos

Llega el primer hito del nuevo sistema RETA: hasta hoy pueden comunicarse los ingresos previstos, y elegir en función de ellos la base de cotización correspondiente al tramo en que se hallen comprendidos, y conforme a la que se pagará el 31,20% a partir del mes de marzo.
Reseñamos de nuevo el enlace a la «Información completa». Para desplegar la tabla de rendimientos y bases de cotización elegibles basta con pinchar en el epígrafe Cotización basada en los rendimientos netos.

 

Si aún no lo tienes claro, o los rendimientos cambiaran a lo largo del ejercicio, debes tener en cuenta que cada dos meses podrá modificarse la base elegida, y que, finalmente, la TGSS regularizará conforme a los rendimientos reales de su actividad, declarados a la AEAT.

 

Desde #alfergestion podemos asesorarte y ayudarte con todos estos trámites, como ya hemos hecho con nuestros clientes.

Vuelven las ayudas a la contratación indefinida

Nuevo ejercicio, nuevo presupuesto: vuelven las ayudas de la Comunidad de Madrid a la contratación indefinida: te traemos el resumen de las líneas que están abiertas para la solicitud de subvención, y te informamos al completo en #alfergestion.
También puedes ampliar información a información completa en Ayudas e incentivos para el empleo de la Comunidad de Madrid.

 

También se ha publicado el RDL 1/2023, cuyo objetivo es simplificar el sistema de incentivos a la contratación y aumentar su eficacia mediante una mejor orientación. Para ello se establecen, con vigencia a partir del 1-9-2023, bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, focalizadas en la contratación indefinida, los contratos formativos y la conciliación familiar.

 

→ Ver resumen de subvenciones CAM

→ Ver resumen de incentivos a la contratación RDL 1/2023

Inicio del nuevo sistema de cotización para los Autónomos

Bienvenidos a 2023, el año en que comienza a aplicarse el nuevo sistema de cotización para los autónomos, tras un cierre de 2022 con el peor dato de afiliación en este régimen en diez años, con un aumento de solo cinco personas. El período de implantación del sistema alcanzará hasta 2032, y se basa en la cotización por los rendimientos netos reales obtenidos por el autónomo.

 

Hasta el 28 de febrero, en función de la previsión de rendimientos que esperan obtener de promedio mensual a lo largo del año 2023, se debe seleccionar, de entre 15 tramos, la base de cotización provisional sobre la que se calcularán las cuotas a ingresar mes a mes. Estos cambios de base de cotización surtirán efectos el próximo 1 de marzo y podrán actualizarse cada dos meses a lo largo del año. Posteriormente, la TGSS regularizará anualmente la cotización previa información por parte de la Administración Tributaria de los rendimientos netos computables.

 

Como no podía ser de otra manera, la traducción es un incremento de cuotas. Mientras, Trabajo registra 1,03 millones de fijos discontinuos sin actividad en un año, y se implantan restricciones para las sustituciones por maternidad, para las que sólo se podrá contratar a menores de 30 años. Un recorte más en la libertad de contratación de las empresas.

 

→ Acceso a la información del nuevo sistema de cotización para Autónomos

→ Acceso al simulador de cuotas de la TGSS

→ Ver noticia con información de tablas de cuotas de autónomos en Cinco Días

→ Ver presentación del nuevo sistema RETA

© ALFER GESTIÓN • 2025. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal - Política de Cookies - Política de Privacidad