ES | EN

Novedades fiscales 2023

Comienza un nuevo ejercicio marcado en lo tributario y económico por ser año electoral, con nuevas medidas fiscales: entre otras, rebaja del IVA de los alimentos, deflación de los tramos del IRPF, limitación a la actualización de alquileres, impuestos a banca y energéticas, y el precipitado y chapucero a las grandes fortunas. Enero ha arrancado con subidas medias en los precios de entre el 3% y el 4%, lo que unido al Impuesto al Plástico contrarresta el “cheque” y la rebaja del IVA alimentario.

Entre las pocas buenas noticias, pero que no será realmente efectiva hasta julio de 2024, está la rebaja del tipo de gravamen al 23% para las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del período impositivo inmediato anterior sea inferior a 1 millón de euros.

Mientras, comienzan a llegar los datos de cierre de 2022, en el que la recaudación de Hacienda se incrementó por la inflación ya en noviembre en más de 33.000 millones de euros, mientras que, como indicador de producción, las matriculaciones caen un 5,4% en 2022 y cierran un tercer año pésimo para el motor, en el que las ventas de coches eléctricos quedan un 35% por debajo de la hoja de ruta del Gobierno.

→ Ver noticia sobre el Impuesto al Plástico en Cinco Días

→ Ver noticia sobre el incremento de recaudación de Hacienda

Aprobada la Tarifa de Último Recurso (TUR) para las comunidades de propietarios

Ayer se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)». Con carácter general, para acogerse a la nueva Tarifa de Último Recurso, las comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios deberán estar al corriente del pago con su actual comercializadora, disponer a 30 de septiembre de 2023 de contadores individuales de calefacción o repartidores de costes, y haber realizado en plazo la inspección de eficiencia energética con resultado positivo, conforme el artículo 31 del Real Decreto 1027/2007.

 

→ Ver Circular del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid

Trabajo comprobará todos los contratos

Utilizando el “big data”, y explotando la información de Hacienda, Seguridad Social y SEPE, comprobará la existencia de indicios de fraude, con el objetivo de poder comprobar en 2023 la totalidad de los contratos. Con estas herramientas y actuaciones, la Administración prevé recuperar 1.100 millones de euros de cotizaciones por irregularidades en la temporalidad y la parcialidad, poniendo el foco también sobre la regularización de los falsos autónomos.

 

→ Ver artículo en Expansión

Rebaja del IVA del gas

Como en junio con la electricidad, el Consejo de Ministros acordó ayer la rebaja del 21% al 5% del tipo de IVA aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de gas natural, así como de las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de briquetas y pellets procedentes de la biomasa y a la madera para leña. Estos nuevos tipos se aplicarán desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre.

Los Expertos Contables solicitarán al Gobierno su reconocimiento oficial

Ayer se celebró la V Jornada Anual del REC], cita a la que asistieron -presencial y virtualmente- más de 500 Expertos Contables, lo que pone de manifiesto tanto la calidad de las ponencias, como el continuo interés por esta figura.

 

Tras la asistencia de Alfer Gestión a esta jornada os informamos que los Expertos Contables planean solicitar al Gobierno el reconocimiento oficial de esta figura en España, equiparándose así al resto de los países comunitarios. Para ello, el REC], órgano perteneciente al Consejo General de Economistas de España y al Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, se encuentra ultimando una proposición de Ley sobre el reconocimiento y regulación de las atribuciones profesionales de los Expertos Contables, para su posterior envío al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

 

→ Ver Nota de Prensa

Se acortan los plazos de pago a Hacienda

Desde el próximo 1 de enero de 2023, la duración máxima de los aplazamientos queda limitada, desde la fecha de pago inicial, a 6 meses cuando sean inferiores a 30.000 € (exentas de garantías), a 9 si están garantizadas mediante aval o similar, y a un máximo de 12 en el caso de deudas con dispensa de garantía, cuando el obligado al pago carezca de bienes suficientes para garantizar la deuda y la ejecución de su patrimonio pudiera afectar sustancialmente al mantenimiento de la capacidad productiva y del nivel de empleo de la actividad económica respectiva, o pudiera producir graves quebrantos para los intereses de la Hacienda Pública.

 

→ Ver artículo en Libre Mercado

Comienzan las restricciones

Tras la sandez de las corbatas, y entre Audis, SuperPumas y Falcon, hoy se publica en el BOE el nuevo Real Decreto-ley con el que comienzan las restricciones energéticas en España, con un plazo de una semana para adaptarse y vigencia hasta el 1-11-2023. Una regulación por la que se establecen las temperaturas máximas y mínimas en los locales (27º en verano y máximo 19ª en invierno), la obligación de cierre automático de estos, y la prohibición de iluminar escaparates a partir de las 22 horas.

 

Tampoco el COVID nos iba a afectar… Disfruten las vacaciones, y preparémonos para una dura vuelta.

 

→ Ver texto completo Real Decreto ley 14/2022

→ Ver artículo en Libre Mercado

Nuevo sistema de cotización para los Autónomos

Hoy se ha publicado el RDL 13/2022, que aprueba, con vigencia a partir del 1-1-2023, un nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos que obliga a cotizar en función de los ingresos reales. La implantación del nuevo sistema comenzará el 1-1-2023 y finalizará en 2032, tras un período transitorio de 9 años.

 

Tiempos aquellos en los que el Ministro Escrivá oficiaba de economista y abogaba por reducir el gasto público…

 

→ Ver resumen en boletín de Lefebvre

→ Ver artículo en Libertad Digital

Rebaja del IVA de la luz

En el seno del Consejo de Ministros extraordinario de este sábado, se adoptaron una serie de medidas económicas, muchas de las cuales ya habían sido incluidas en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania —RDL 6/2022, de cuyo contenido informamos través de la noticia del pasado 31 de marzo de 2022— que ahora han sido objeto de prórroga. Destaca la de la bonificación del carburante hasta fin de año, así como la aprobación de la rebaja del IVA de la factura de la luz del 10% al 5%, también hasta el 31 de diciembre.

© ALFER GESTIÓN • 2025. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal - Política de Cookies - Política de Privacidad